Por: El Desconcierto | Publicado: 05.03.2021 - Senadores
En la última sesión, los legisladores respaldaron por mayoría que el 6% de la cotización adicional se destine exclusivamente a ahorro colectivo. Sin embargo, los legisladores oficialistas no estuvieron de acuerdo con ese punto, e hicieron reserva de constitucionalidad.
Con 4 votos a favor y uno en contra, los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobaron la idea de legislar la reforma previsional presentada por Sebastián Piñera. El proyecto, según indica, busca mejorar el sistema de pensiones solidarias y las de capitalización individual, crear nuevos beneficios de pensión para la clase media y las mujeres, y crear un subsidio y seguro de dependencia.
La norma se sometió a votación tras meses de negociaciones entre el Ejecutivo y los integrantes de la citada instancia. Fue así como el presidente de la Comisión, el senador Juan Pablo Letelier y los legisladores Carolina Goic, Rodrigo Galilea y Jacqueline Van Rysselberghe, aprobaron las ideas matrices mientras que Adriana Muñoz las rechazó.
Días antes de la votación, la senadora Muñoz ya había indicado su postura respecto al proyecto, asegurando que “entre el gobierno y oposición tenemos miradas bien lejanas sobre cómo abordar un sistema previsional que otorgue pensiones justas”.
Asimismo, la presidenta del Senado enfatizó en que “esta reforma no puede ser una reacción a frenar un tercer retiro del 10% (…) Tiene que ser un debate en relación a generar las bases de un sistema previsional desde la perspectiva de la seguridad social, de la solidaridad y no seguir fortaleciendo un sistema de capitalización individual”, agregó.
GENTILEZA DEL DESCONCIERTO