Felipe Arancibia - 09/09/2022 – INTERFERENCIA.CL
El movimiento ultra dirigido por Francisco Muñoz -ex 'Pancho Malo'- fue hasta la sede de la UDI para exigir el fin del proceso constituyente, además buscan presionar electoralmente a Chile Vamos para “desterrar el piñerismo corrupto”. El presidente del gremialismo, Javier Macaya no llegó a Suecia 286 esta mañana y acusó al grupo de polarizar y dañar intentado ‘mantener el statu quo’.
La victoria aplastante del Rechazo el pasado 4 de septiembre fue un espaldarazo para las pretensiones en el Congreso de la derecha política representada por Chile Vamos. Las primeras muestras de la renovada fuerza de RN, Evópoli y la UDI se dieron durante el cambio de gabinete de este martes, cuando bastó con un puñado de declaraciones de diputados de oposición para vetar el nombramiento de Nicolás Cataldo (PC) en la Subsecretaría de Interior.
Ahora bien, la victoria tiene muchos padres y Chile Vamos no es el único grupo que espera capitalizar el 62% del Rechazo.
Este jueves a las 11 de la mañana el movimiento de ultraderecha Team Patriota, liderado por Francisco Muñoz, citó una manifestación fuera de la sede de la UDI en Providencia. La lluvia no fue impedimento para que una treintena de manifestantes con parlante y megáfono llegaran a la base central del gremialismo con banderas chilenas a reclamar contra las decisiones del presidente de la UDI, Javier Macaya, y Chile Vamos, quienes se reunieron este martes con el oficialismo para resolver la continuidad del proceso constituyente.
Como consigna principal Muñoz reclamó que no será fácil para los partidos apropiarse del triunfo y que, argumentando sobre los artículos estipulados en la reforma constitucional que permitió llamar a plebiscito, este habría acabado definitivamente con el ‘no’ a la nueva Constitución.
Apostado en el frontis de la sede y mediante un megáfono Muñoz planteó que “no hemos entregado mandato alguno ni a la UDI, ni a Renovación Nacional, ni a Evópoli para que hablen en representación del Rechazo. El Rechazo es ciudadano y no pertenece a los partidos políticos”.
Si bien la actividad se proyectaba para encarar a los políticos que llegaran a la sede, como ha sucedido en ocasiones anteriores con ‘aprietes’ contra los diputados Diego Schalper (RN) y Jorge Alessandri (UDI) y el senador y presidente de RN, Francisco Chahuán, el partido advirtió de la convocatoria y cerró sus puertas antes de la llegada del Team Patriota.
Minutos antes de la hora pactada, Macaya tuiteó en favor a continuar el proceso constituyente por otras vías: “Han sido años de polarización y violencia. El sentido común de los chilenos nos salvó el domingo de caer al abismo. No nos olvidemos lo cerca que estuvimos”, señalando al movimiento dirigido por Muñoz como “quienes piden statu quo (art.142) no dimensionan el daño q hacen (sic)”.
En este sentido, el artículo 142 llamó a ambos plebiscitos, concluyendo en su último inciso que, si “el plebiscito ratificatorio fuere rechazado, continuará vigente la presente Constitución”.
Según Muñoz, “la casta política no puede perpetuar el resultado de 2020 que, además de ser inferior al de 2022, estaba sujeto a un plebiscito ratificatorio. Modificar, adulterar, violar el artículo 142, luego de los resultados que el país conoce y donde el país habló fuerte y claro y dijo que no quiere una nueva constitución, es violar la democracia”.
De todas formas, la UDI no fue el único blanco del Team Patriota en esta pasada. Además, acusaron a los movimientos del comando de la Franja Ciudadana por el Rechazo de estar cooptados por operadores políticos de Chile Vamos. Cuestión que no es falaz, pues INTERFERENCIA apuntó en el artículo El ADN partidista y piñerista de la 'Franja Ciudadana por el Rechazo' a los lazos políticos de esos supuestos movimientos civiles.
Ahora bien, el único partido de derecha que se salvó de la crítica de Muñoz y compañía fue el Republicano, más específicamente José Antonio Kast y Gonzalo de la Carrera, quien ya fue ‘renunciado’ de la colectividad el año pasado y, hace una semana, expulsado de la bancada por golpear a su par en la Cámara de Diputados, Alexis Sepúlveda (PR).
“No queremos cocinas políticas. El Partido Republicano nos ofreció enfrentar a la izquierda sin ambigüedad y sin complejo. Y, sobre todo, desterrar al piñerismo corrupto que tanto daño le ha hecho a Chile”, afirmó Muñoz. “Esperamos que el Partido Republicano condene sin ambigüedades y sin letra chica a Chile Vamos y que de una vez por todas enfrente a ese impostor (Macaya) que le quiere entregar el país nuevamente a la izquierda”.
Sobre acciones indirectas sobre la derecha, Muñoz conminó a sus adherentes a no votar en futuros comicios por representantes de Chile Vamos. “Hay que presionarlos electoralmente. Así como luchamos por el Rechazo, vamos a defender el resultado en las calles, señores”, sentenció.