SUPREMA DA LUZ VERDE A REPUBLICANOS Y CHILE VAMOS PARA INCORPORAR NUEVOS CAPÍTULOS A LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Lun Lee - 15/08/2023 – Interferencia.cl

Por votación unánime, la Corte Suprema rechazó la reclamación de los consejeros oficialistas por la inclusión de nuevos capítulos no previstos por la Comisión Experta. Con esto, se abre la posibilidad de crear un apartado para las Fuerzas Armadas.

"La decisión de la Corte Suprema es una buena noticia para el proceso constitucional y es una excelente noticia para Chile porque nos permite avanzar hacia la Constitución de la seguridad, aunque no le guste al Partido Comunista", declaró el consejero Antonio Barchiesi (Republicanos) tras el fallo del máximo tribunal que dio luz verde a la incorporación de capítulos y modificación de títulos a través de la presentación de enmiendas por parte del Consejo Constitucional.

Las palabras de Barchiesi se refieren a la reclamación que días atrás los consejeros oficialistas, encabezados principalmente por Karen Araya (PC) y Fernando Viveros (PC), presentaron ante la Corte Suprema para dejar sin efecto las enmiendas que desde Republicanos y Chile Vamos buscaban alterar la propuesta de capítulos presentados por la Comisión de Expertos, pues interpretaban desde el reglamento que aquello no era posible.

A diez días de presentada la reclamación, la Sala Especial de la Corte Suprema, integrada por los ministros Andrea Muñoz, Arturo Prado, Jorge Dahm, Mario Carroza y María Cristina Gajardo falló y echó por tierra la arremetida judicial que preparó el oficialismo para frenar la avanzada derechista, de manera unánime.

El nudo judicial comenzó tras la presentación de enmiendas, pues desde Republicanos y Chile Vamos buscan incorporar nuevos capítulos al texto. Uno de los más resistidos desde el oficialismo es el de Fuerzas Armadas bajo el título de 'Defensa Nacional' que los expertos habían incluido dentro del capítulo sobre Gobierno, al no ser un organismo autónomo.

El nudo judicial comenzó tras la presentación de enmiendas, pues desde Republicanos y Chile Vamos buscan incorporar nuevos capítulos al texto. Uno de los más resistidos desde el oficialismo es el de Fuerzas Armadas, bajo el título de Defensa Nacional, que los expertos habían incluido dentro del capítulo sobre Gobierno, al no tratarse de organismos autónomos.

Pero, tras la resolución de la Corte Suprema, dichas enmiendas tendrán que ser debatidas y votadas en las comisiones correspondientes durante el mes de agosto, para luego ser ratificadas en el pleno del Consejo en septiembre. En ese sentido, según informó El Convencional, también será discutida la incorporación de un capítulo de seguridad que desde Chile Vamos proponen bajo el nombre de Seguridad Pública, mientras que Republicanos propone Paz, Orden y Seguridad Interior. Los expertos habían incluido dicho cuerpo normativo en el capítulo correspondiente a Gobierno.

Otro de los capítulos que entrará al debate es el de Defensoría de las Víctimas, propuesta que han empujado desde Renovación Nacional y Evópoli bajo el nombre de Servicio de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas. norma que previamente la Comisión Experta incluyó en el capítulo del Ministerio Público.

Asimismo, serán debatidas, debido a las enmiendas presentadas, modificaciones en los nombres de los capítulos. De hecho, una de las enmiendas republicanas propone reemplazar el nombre del capítulo Protección del Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo por Medio Ambiente, Sustentabilidad y Desarrollo, quitando la protección y reemplazando uno de los conceptos (sostenibilidad por sustentabilidad). También, se propone reemplazar -por parte de la derecha- el nombre de Corte Constitucional a Tribunal Constitucional, manteniendo el nombre que a día de hoy recibe dicha institución.

Desde la vereda del frente, la consejera Karen Araya (PC) sostuvo que "hoy día hay una resolución de la Corte Suprema que señala que sí se pueden levantar capítulos; nosotros creíamos en su momento que es un perjuicio para nosotros porque no pudimos levantar enmiendas para esos capítulos, pero es un debate que ya está cerrado".

El fallo y las reacciones

Desde la Corte Suprema, en lectura del fallo, señalaron: "En consecuencia, no se han admitido a tramitación enmiendas que por ley debieron ser declaradas inadmisibles. Por el contrario, el reclamo se sustenta en una interpretación jurídica que escapa del concepto de vicio de procedimiento legislativo y, principalmente, del carácter esencial del mismo".

Y agrega: "Las enmiendas propuestas no son conclusivas, únicamente proponen un cambio que deberá ser debatido en las instancias respectivas al interior del Consejo Constitucional, lo que limita la trascendencia de la supuesta infracción denunciada, de lo que se colige que tampoco ha podido existir perjuicio".

Con esto, la Corte Suprema sentó la preminencia del Consejo por sobre el Comité Experto, lo cual, paradojalmente, sienta la preminencia de un órgano electo por sobre uno designado, aunque este último probablemente sea el que resguardaba mayores garantías y libertades.

En ese sentido, el hecho que no sean conclusivas topa precisamente con la composición del Consejo, pues frente a la minoría oficialista en la instancia (17), la hegemonía republicana (22) sumada a las bancadas de la UDI, RN y Evópoli (11), las llaves del proceso están en la derecha; fuerza que además tiene mayoría en todas las comisiones y lidera las presidencias de cada una de ellas.

En concordancia con el Partido Republicano, el delegado de la UDI, consejero Arturo Phillips (UDI), señaló que "hoy queda sin ninguna duda respaldado nuestro derecho de poder incorporar capítulos, como lo es por ejemplo el de las Fuerzas Armadas, tal como lo dijimos en campaña, volveremos a darle a las Fuerzas Armadas el capítulo que merecen en nuestra Constitución".

Con esto, la Corte Suprema sentó la preminencia del Consejo por sobre el Comité Experto, lo cual, paradojalmente, sienta la preminencia de un órgano electo por sobre uno designado, aunque este último probablemente sea el que resguardaba mayores garantías y libertades.

La visión desde la bancada RN-Evópoli va en la misma línea. La delegada Pilar Cuevas (RN) senaló que "la interpretación hecha por la Secretaría del Consejo Constitucional merece todo el respaldo y seriedad que se le ha dado por la Corte Suprema, siempre se dijo que se podía, se debatió en la mesa, pero era un mecanismo jurídico que estaba disponible".

Desde la vereda del frente, la consejera Karen Araya (PC) sostuvo que "hoy día hay una resolución de la Corte Suprema que señala que sí se pueden levantar capítulos; nosotros creíamos en su momento que es un perjuicio para nosotros porque no pudimos levantar enmiendas para esos capítulos, pero es un debate que ya está cerrado".

Julio Ñanco (RD), delegado de la bancada de RD -que incluye el consejero escogido por papeleta indígena, Alihuen Antileo- afirmó que "estamos convencidos de que presentar capítulos iba en contra del Reglamento y la Constitución vigente. Perdió nuestra interpretación y acatamos, no es más dramático que eso".