RUSIA Y AMÉRICA LATINA: DINAMICA Y OPORTUNIDADES DEL COMERCIO

Nikolay Shkolyar - Doctor en Economía, Profesor, Investigador Principal Centro de Investigaciones Económicas, Instituto de América Latina, de la Academia de Ciencias de Rusia – Moscú – 11-05-2021 – para UTE-NOTICIAS

En las condiciones de la pandemia, que sufre todo el mundo, los beneficios de los agentes económicos en su mayoría dependen de sus capacidades aprovechar las oportunidades que les ofrece esta situación.  El aislamiento provocado por la pandemia obliga a las empresas digitalizar sus procesos de negocio y a su vez abre las posibilidades internacionalizar sus compras y ventas, salir a nuevos mercados o buscar mejores suministradores, encontrar nuevas contrapartes a pesar de que entre ellos existen tan grandes distancias como entre Rusia y países de América Latina.

Dinámica del comercio.

En la segunda década del siglo XXI el desarrollo de los lazos económicos entre Rusia y los países latinoamericanos comenzó con la recuperación, que había caído bajo la influencia de la crisis económica mundial, en la tasa de comercio exterior. Se puede considerar su finalización en 2013, cuando se registró el volumen de comercio máximo entre Rusia y los países de LCA ($ 18,8 mil millones).

Grafico 1. Comercio entre Rusia y América Latina, 2010-2020, en mil millones de dólares

Además, bajo la influencia de las sanciones económicas de los países occidentales contra Rusia, a pesar de que los países latinoamericanos no se unieron a ellos, durante tres años el comercio ruso-latinoamericano cayó a $ 12.1 mil millones, pero luego creció a $ 15.9 mil millones. Bajo la influencia de la pandemia del coronavirus, el comercio de Rusia con LCA en 2020 cayó a $ 11.9 mil millones, y la disminución de las exportaciones rusas fue mayor que la de las importaciones de estos países.

Áreas de cooperación.

Energía. En los países de la LCA todavía existe una gran necesidad de desarrollo de proyectos energéticos tradicionales, que son el área más visible de cooperación entre Rusia y los países latinoamericanos. Las principales corporaciones rusas ¨Rosneft¨ y ¨Gazprom¨ realizan operaciones en Brasil, Venezuela, Cuba y varios otros países. "Lukoil" inició sus actividades en México. La energía hidroeléctrica, como la fuente renovable más importante, es el área más visible de cooperación entre Rusia y los países latinoamericanos. Las centrales hidroeléctricas construidas con la participación de ¨Power Machines¨ y otras empresas rusas están operando con éxito en varios países de la región. Dada su experiencia, las empresas latinoamericanas tienen perspectivas de atraer aún más a empresas rusas para implementar proyectos para la producción de electricidad, la construcción de líneas de transmisión de energía y el suministro de ciertos tipos de equipos.

Petróleo y gas. En varios países de América Latina, el sector de petróleo y gas está experimentando transformaciones, lo que abre amplias oportunidades de cooperación en la prestación de servicios y suministro de equipos para la exploración de áreas petroleras, optimización de la producción y procesamiento, diseño y construcción de instalaciones y oleoductos de almacenamiento de petróleo y gas. En estos proyectos, los socios de las empresas latinoamericanas podrían ser empresas de ingeniería rusas, proveedores de equipos y servicios, como "OMZ", "BURINTEH", "Octopus" y varios otros.

Tecnología de aviación. A pesar de la reducción del tráfico aéreo durante la pandemia de coronavirus, el mercado del transporte aéreo en los países de LCA comenzará su recuperación a partir de 2022 y en la segunda mitad de la tercera década se puede esperar un crecimiento acelerado del tráfico aéreo. Así, en México existen 9 aerolíneas que operan en el mercado de transporte de pasajeros y carga, una de las cuales, Interjet, opera aviones Sukhoi Superjet 100. Los países latinoamericanos podrían hacer un uso más activo de los aviones rusos, los helicópteros rusos de las familias Mi y Ansat. Dadas las favorables condiciones climáticas, la vasta superficie hídrica de los países latinoamericanos y el desarrollo del turismo, podemos asumir en el mediano plazo un aumento de la demanda de avionetas, hidroaviones y autogiros, que los empresarios latinoamericanos pueden encargar en Rusia.

Equipos para la industria minera. Las empresas rusas producen equipos y maquinaria de minería de alta calidad que pueden utilizarse en los países de LCA. Dado el alto potencial de la industria minera en los países de América Latina, las empresas rusas podrían abastecer este mercado con una amplia gama de equipos (trituradoras, cribas, molinos, concentradores por gravedad, instrumentos de laboratorio). Hay perspectivas para las empresas latinoamericanas en el uso de equipos móviles de minería rusa (camiones volquete, excavadoras, perforadoras).

Ingeniería ferroviaria. En el desarrollo del transporte ferroviario, los países latinoamericanos pueden utilizar la experiencia y los productos rusos, como lo demuestran varios ejemplos. En 2018, en Argentina, con la asistencia de Russian Railways, se puso en marcha el Centro de Tecnología Ferroviaria.

Maquinaria de agricultura. A pesar de la alta competencia en el mercado latinoamericano de maquinaria agrícola, la presencia de grandes actores que llevan muchos años trabajando en estos países, la maquinaria rusa de fabricantes como Rostselmash Group o Tractor Plants Concern LLC puede encontrar sus compradores en algunos países de Latinoamérica.

Los planes de muchos países de LCA para expandir la flota de autobuses eléctricos, vehículos comerciales y automóviles se pueden realizar a expensas de los fabricantes rusos de autobuses eléctricos de las marcas KAMAZ-6282 y LiAZ-6274. Ya tenemos experiencia en entregas puntuales de vehículos rusos. Por ejemplo, los autobuses PAZ a Nicaragua, los coches Lada a Cuba, los UAZ a México. Para el desarrollo del mercado automotriz LCA, es aconsejable crear en uno de los grandes países latinoamericanos con una base de distribución y componentes desarrollada, un hub industrial para autobuses, camiones y automóviles rusos, motocicletas para el suministro al mercado de todo el región.

Transformación digital. La revolución digital en los países de LCA está provocada por la influencia del autoaislamiento durante la pandemia, que incrementó la demanda por el uso de tecnologías digitales para el trabajo y la educación a distancia, para la obtención de servicios de salud y comercio en línea. Rusia puede ofrecer una amplia gama de cooperación para cerrar la brecha entre los países de LCA en el uso de tecnologías digitales en comparación con los países más desarrollados.

Salud. La pandemia ha puesto de relieve la urgente necesidad de desarrollar instalaciones de fabricación relacionadas con la salud en los países de LCA, incluida la industria farmacéutica, dispositivos y equipos médicos. En esta área, Rusia tradicionalmente tiene una rica experiencia en la organización de la salud de la población y podría ofrecer a los países de LCA amplias formas de cooperación, desde la formación de especialistas hasta los sistemas de tratamiento y rehabilitación de sanatorios y complejos turísticos, que están poco desarrollados en estos países. Las empresas latinoamericanas pueden encontrar socios en Rusia para organizar la producción conjunta de desarrollos rusos de equipos de diagnóstico y rayos X, dispositivos de fisioterapia y otros dispositivos. La venta de varonas rusas ¨Sputnic V¨ contra COVID-19 a los países latinoamericanos en este sector se abren muchas oportunidades.

Venta de productos de LCA a Rusia. Considerando el mayor desarrollo del potencial bioeconómico de la LCA, que incluye desde la agricultura, la agroindustria y la producción de alimentos hasta los productos biotecnológicos relacionados con la salud, esta área puede convertirse en la principal en la exportación de los países de la región a Rusia. El éxito de Brasil, México, Chile, Ecuador y otros países de la región en la producción y exportación de productos agrícolas y alimenticios a Estados Unidos, China y otros compradores. Rusia tradicionalmente importa nueces, carne, cítricos, plátanos, especias de los países de esta región y puede aumentar sus volúmenes y ampliar la gama de estos productos.

En consecuencia, se vislumbran oportunidades de desarrollo empresarial para los países de LCA con Rusia en las siguientes áreas: energía, ingeniería eléctrica, aeronáutica, automóviles, agricultura y alimentación, equipos para las industrias extractivas, desarrollo digital y altas tecnologías, medicina, productos farmacéuticos y otros.