La memoria sigue viva – 13 mayo 2023 - copiado de ws
Me atrevo a enviarles el texto completo del llamado que dio origen a la primera protesta nacional del 11 de mayo de 1983 en contra de la dictadura de Pinochet.
El llamado es poco conocido, porque, obviamente, la prensa censurada de ese tiempo no lo difundió, salvo en parte de las crónicas de las Revistas disidentes que terminaron siendo cerradas a comienzos de la década de 1990.
Este llamado sólo circuló en fotocopias que se sacaban en algunas oficinas para después repartirlos en sindicatos, empresas, barrios, iglesias, universidades, etc. [recordemos q no existían redes ni internet].
El llamado formulado desde Punta de Tralca por la Confederación de Trabajadores del Cobre fue el siguiente:
"Hemos sido atropellados una y mil veces y con atropellos y engaños nos han metido en un callejón sin salida. El mismo en que está el país, su economía, sus trabajadores, sus empresas, en definitiva, su pueblo que sufre una cesantía como nunca en la historia; que está pagando cuentas "por consumos" que no ha hecho ni querido hacer jamás; que está soportando una tan injusta represión moral y física que reafirma aún más nuestro convencimiento de que este cuento tiene que cambiar de una vez por todas.”
“Por eso hemos concluido que esta situación no podemos silenciarla porque seríamos cómplices de ella.”
“Si no luchamos es porque no merecemos la representación que nos han entregado los trabajadores.”
"Nuestro problema no es una ley más o una ley menos, o de una modificación a la existente. Se trata de un sistema completo, económico, social, cultural y político que nos tiene envueltos y comprimidos, que se contradice con nuestra idiosincrasia de chilenos y de trabajadores, que nos ha tratado de asfixiar con armas como el terror y la represión para cada vez envolvernos más, porque nos fue impuesto a la fuerza y con engaños”.
“Ha llegado el momento de ponerse de pie y decir BASTA.”
“Los trabajadores el cobre, tenemos autoridad moral para llamar a un PARO NACIONAL de 24 horas, destinado a protestar contra la legislación laboral y la política económica y social imperante.”
“Sólo una huelga general de todos los chilenos puede hacer que los trabajadores recuperemos nuestra dignidad perdida y que podamos participar en forma decidida y responsable en la forja del destino de nuestro país."
NOTA DEL EDITOR: Han pasado 40 años, y ¿que hemos realmente avanzado?…Aun estamos atados con la Dictadura, una seudo democracia, partidos políticos desgastados y desprestigiado… y ahora un movimiento de extrema derecha, que pretende “hacer cambios” para seguir en lo mismo… Este llamado sigue vigente, y esperamos que se pueda desarrollar, para lograr realmente cambios para todos los chilenos.