By El Clarín De Chile 9 Marzo, 2024
En un gesto de fuerza y unidad, miles de mujeres tomaron las calles de Santiago, Concepción, Valparaíso, Puerto Montt, Copiapó y otras ciudades del país el viernes, con motivo del Día Internacional de la Mujer. La conmemoración del 8M no solo representó un recordatorio de las luchas históricas de las mujeres, sino también una manifestación vigorosa de sus demandas y aspiraciones actuales.
Desde Plaza Italia hasta La Alameda, las calles se inundaron de pañuelos verdes y morados, símbolos de la lucha feminista, y pancartas con mensajes contundentes. «Lucho hoy para existir mañana» o «Abuelita vine a gritar lo que a ti te hicieron callar», resonaban entre las multitudes que marchaban en solidaridad y determinación.
Para muchas mujeres como Carolina Díaz, de 43 años, la marcha representaba la lucha por un futuro mejor para las generaciones venideras. «La calidad de vida para la mujer ha estado fallando durante mucho tiempo», expresó. «Tenemos que luchar por la justicia y por el respeto mutuo».
Este año, la marcha estuvo marcada por la aprobación en el Parlamento de la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, un hito después de más de siete años de discusión. Sin embargo, la promulgación de la ley se ve obstaculizada por impugnaciones ante el Tribunal Constitucional, evidenciando las resistencias políticas que aún persisten.
Entre las demandas principales de las manifestantes se destacaron el cese de la violencia, el acceso al aborto seguro y legal, la equidad salarial y mejores pensiones. Desde regiones como Valparaíso, voces como la de Bárbara Arce se alzaron para exigir el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, recordando las consecuencias fatales de la falta de acceso a este derecho.
En medio de las demandas por derechos reproductivos y laborales, se resaltó la importancia de reconocer el trabajo doméstico y de cuidados, así como la memoria de las compañeras detenidas-desaparecidas y asesinadas durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, subrayó la necesidad de continuar en la lucha por el salario digno y la reforma de pensiones, destacando que el abandono de las calles podría resultar en retrocesos significativos.

Más de 2.000 mujeres de #ElBosque crearon el #8marzo2024 más grande de Chile: un acto artístico y reivindicatorio de la lucha histórica de nuestras vecinas por la construcción de una sociedad más justa, en igualdad de derechos, y libre de toda discriminación y violencia
La ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, reconoció los avances logrados durante el actual gobierno en beneficio de las mujeres, pero también señaló los desafíos pendientes, incluida la equidad salarial y la participación laboral femenina.
Las manifestaciones del 8M no se limitaron solo a las demandas locales, sino que también se expresó solidaridad con los damnificados por los recientes incendios forestales en Valparaíso y con el pueblo palestino, ante el genocidio cometido por Israel.
En resumen, la jornada del 8M en Chile no solo fue un recordatorio de las luchas pasadas, sino una demostración vibrante de la resistencia y la solidaridad de las mujeres, así como un llamado a la acción para lograr un futuro más justo e igualitario para todas.