REVELAN FILTRACIONES DE MUÑOZ A HERMOSILLA EN DISTINTOS CASOS: DOMINGA, ENJOY, TORREALBA, GUEVARA Y CORRUPCIÓN EN LA PDI

Joaquín Riffo B.-18/03/2024 – interferencia.cl

Una publicación de Ciper sostiene que tras solo días de asumir, Muñoz empezó a filtrar antecedentes a Luis Hermosilla. La información está relacionada con cinco causas distintas. Entre ellas, la que involucra al renunciado director de la PDI, Héctor Espinosa, acusado por malversación de fondos. Las otras, serían la minera Dominga, el Casino Enjoy, el ex alcalde Raúl Torrealba y el ex intendente Felipe Guevara.

A pocos días de la formalización del ahora ex director de la PDI, Sergio Muñoz -imputado por revelar información secreta al abogado Luis Hermosilla (investigado por el Caso Audios)- comienzan a conocerse las filtraciones que el otrora jefe de la institución policial habría realizado.

Según informó Ciper, se tratarían de 12 filtraciones referentes a cinco casos judiciales distintos, las que están siendo investigadas.

Entre las filtraciones existían datos que eran enviados por Muñoz a Hermosilla, quien representaba a los imputados en los casos investigados. Estos datos eran principalmente detalles de investigaciones judiciales, requerimientos de información confidencial, y solicitudes específicas a entidades financieras como el Banco Estado.

Así, la publicación del medio señala que, solo 13 días después de asumir en junio de 2021, Muñoz empezó a filtrar antecedentes a Hermosilla en causas que le interesaban al abogado, le enviaba requerimientos de la fiscalía y le adelantaba información que sus funcionarios debían pesquisar en cinco casos.

Estos son: la causa contra Espinosa por malversación de $146 millones de gastos reservados de la PDI; la de compraventa de la Minera Dominga; la que investigaba a Sebastián Piñera por su supuesta  intervención para beneficiar al Casino Enjoy; la que persigue responsabilidades del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, por actos de corrupción; y la que indaga al ex intendente y ex alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, por negociación incompatible en la adjudicación de un proyecto en la comuna de La Granja a su hermano Matías Guevara.

"Se trata de cientos de conversaciones respaldadas en el celular. Hermosilla no es un hombre que se preocupara de borrar mensajes. El informe con los respaldos de las conversaciones del abogado tiene más de 700 mil páginas. Los intercambios con el ahora ex jefe de la PDI ocupan una mínima parte del total. Pero esos 510 mensajes, enviados y recibidos entre agosto de 2020 y octubre de 2023, fueron suficientes para que la Fiscalía Oriente Metropolitana abriera una nueva causa penal, la que hasta ahora se mantuvo bajo la más absoluta reserva", apunta la pieza periodística.

De esa forma, describe la publicación, el 12 de enero pasado se iniciaron las pesquisas de la nueva arista. La última de ellas fue la declaración, como testigo, de Luis Hermosilla, la que se produjo el mismo viernes en que se concretó el allanamiento a las oficinas de Sergio Muñoz, según informó El Mercurio. Antes, declararon los cuatro fiscales de las causas afectadas por las filtraciones.

"El informe con los respaldos de las conversaciones del abogado tiene más de 700 mil páginas. Los intercambios con el ahora ex jefe de la PDI ocupan una mínima parte del total. Pero esos 510 mensajes, enviados y recibidos entre agosto de 2020 y octubre de 2023, fueron suficientes para que la Fiscalía Oriente Metropolitana abriera una nueva causa penal, la que hasta ahora se mantuvo bajo la más absoluta reserva"

"Los mensajes vía WhatsApp entre Hermosilla y Sergio Muñoz son reveladores respecto de la cercanía entre ambos. El abogado apoyó al jefe policial, por ejemplo, en una candidatura de este último para ser vocal por Las Américas en el Comité Ejecutivo de la Interpol, la que, en todo caso, no tuvo éxito. Héctor Espinosa ocupó ese cargo entre 2019 y 2021, pero las nuevas elecciones dejaron a Chile fuera del Comité Ejecutivo de la organización", sostiene el texto.

Junto a ello, también se asevera que "apenas Sergio Muñoz asumió la máxima jefatura de la PDI comenzó a filtrar información a Hermosilla. El 23 de junio de 2021, menos de dos semanas después ocupar el cargo, pasadas las nueve de la noche, le mandó una fotografía de un oficio reservado que ese mismo día había recibido el jefe nacional de Recursos Financieros de la policía, donde el fiscal Eugenio Campos -a cargo de la indagatoria contra el predecesor de Muñoz en el cargo, Héctor Espinosa-, le solicitaba una serie de antecedentes claves para su investigación: detalles sobre emisión y cobro de cheques bajo el ítem de “gastos reservados” entre 2015 y 2018".

En esa línea, el artículo apunta que "la eficiencia de Muñoz a la hora de filtrar, era absoluta. Pocas horas después de que la PDI recibía requerimientos de información de parte de la fiscalía en las causas que le interesaban a Hermosilla, el abogado tenía esos antecedentes en su celular. Hasta ahora, el Ministerio Público no ha podido determinar cuánto daño causaron estas filtraciones en las investigaciones afectadas".

Del mismo modo, cabe recordar que "apenas Sebastián Piñera asumió su segundo mandato, el 11 de marzo de 2018, el Ministerio del Interior contrató a Hermosilla como abogado asesor", puntualizó el mismo medio.