“CORREMOS EL RIESGO DE GENERAR UN DAÑO IRREPARABLE EN LAS INSTITUCIONES”: EL DÍA QUE ELIZALDE CUESTIONÓ A VIVANCO EN EL SENADO

Lun Lee  - 12/10/2024 – Interferencia.

La declaración del actual ministro corresponde a su intervención en el Senado durante la nominación de Ángela Vivanco por parte del fallecido ex presidente Sebastián Piñera. En ese entonces, Álvaro Elizalde cuestionó la idoneidad de la abogada dada su trayectoria política y redes.

La remoción de Ángela Vivanco como ministra de la Corte Suprema es un caso en sí mismo, emblemático. No solo por el caso judicial, sino también, porque el último hecho de esas características había ocurrido 24 años atrás, con la destitución de Luis Correa Bulo y también, porque los magistrados pueden ejercer hasta los 75 años y, Vivanco con 61, bien pudo ejercer hasta 2038.

No obstante, el tenor de sus acciones llevó a que sus pares votaran por unanimidad la remoción de la ministra y consideraron en su veredicto que Vivanco había afectado los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia, además de comprometer los cimientos del Estado de Derecho.

Prácticamente a seis años de su nombramiento, el archivo no muerde y en redes sociales han emergido videos antiguos en que parlamentarios de la época auguraban que la designación de Vivanco no era la idónea para el cargo de ministra en el máximo tribunal.

Uno de esos registros fue compartido por el analista Patricio Navia, quien reflotó un antiguo video de la discusión en el Senado sobre la designación de Vivanco en que el actual ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde (PS), cuestiona a la abogada.

"[El currículum de Ángela Vivanco] considera haber sido presidenta del partido Unión de Centro Centro cuando se desempeñaba como abogada de las empresas de Francisco Javier Errázuriz y candidata a diputada por el partido de Renovación Nacional", comenzó Elizalde.

Y agregó que "estamos en tiempos en que las mujeres del país han levantado la voz para pedir lo que en justicia merecen, luchando por más derechos y mayor igualdad"

"[Pero] Ángela Vivanco va en la línea contraria. Así lo demuestra su postura al momento en que se discutía la inconstitucionalidad de la tabla de factores que fijaba los precios de los planes de salud de las isapres y que discriminaba principalmente a las mujeres. Su oposición a la distribución de la píldora del día después y su participación como requirente contra el proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.", añadió.

Luego, el actual secretario de Estado, hizo hincapié en la trayectoria política de Vivanco. "La militancia política por sí sola no impide actuar con prescindencia en los asuntos que le tocaría resolver, pero el conjunto de antecedentes de la candidata nos muestran que por un lapso de casi 30 años ha participado desde diversas posiciones en defensa activa de intereses de un determinado sector político.", afirmó Elizalde.

Y agregó: "Podemos apoyar a alguien de una sensibilidad liberal o conservadora, de izquierda o derecha, pero no por alguien que ha sido opositor a proyectos que son emblemáticos no solo para nuestro sector, sino que para la sociedad, corriendo el riesgo —dada su trayectoria— de politizar la justicia, como ha ocurrido en otros países de América Latina, generando un daño irreparable en las instituciones y cometiendo los mismos errores que han causado un enorme daño al prestigio del Tribunal Constitucional".

Finalmente, concluyó su alocución indicando que "costó mucho recuperar el prestigio de la Corte Suprema tras la noche larga de la dictadura. Entre todos debemos velar por preservar su independencia. La politización de la Administración de Justicia es nefasta para la sociedad democrática que entre todos debemos construir. Por ello, la bancada del Partido Socialista votará en contra de esta proposición".

Desde el presente, el resultado de esa votación es conocido. Vivanco fue ratificada por el Senado luego de ser propuesta al máximo tribunal por el fallecido ex presidente Sebastián Piñera y concertó 30 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. En esa línea, sumó los apoyos parlamentarios de los partidos UDI, RN, Evópoli, DC y PPD.

En 2019 hubo nuevas alarmas. Según publicó Ciper: "El actual fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, pidió en 2019 la nulidad de dos resoluciones en que la ministra Angela Vivanco no se inhabilitó, pese a haber sido secretaria ejecutiva por varios años de uno de los contendientes.

LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE ARTICULO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.