By El Clarín de Chile 12 diciembre, 2024 – EL Clarín Chile
El Partido Republicano niega la sal y el agua al gobierno. En la imagen, el diputado Luis Sánchez Ossa.
En una reciente jornada de discusión en la comisión de Trabajo del Senado, el senador Ricardo Lagos Weber del PPD criticó duramente a la oposición, especialmente a la extrema derecha del Partido Republicano, por la falta de acuerdos para votar la reforma de pensiones en el Congreso. Según Lagos Weber, la extrema derecha está arrinconando a un sector de la centro derecha por temas presidenciales, lo que ha impedido llegar a un acuerdo en materia previsional. «Es una mala señal lo que ha ocurrido con la extrema derecha, que está arrinconando a un sector de la centro derecha por temas presidenciales para no llegar a un acuerdo en pensiones», afirmó el senador.
Lagos Weber destacó la importancia de concentrarse en temas relevantes como la igualdad de las pensiones para las mujeres, la mejora de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la competitividad de la industria de las AFP. «Creo que también habría que establecer la licitación de los afiliados a los fondos de pensiones para darles mayor competitividad, porque si se genera competencia bajan las comisiones, y cuando bajan las comisiones se le alivia el bolsillo a los afiliados», explicó.
Por su parte, el diputado Marcos Ilabaca del Partido Socialista criticó la «defensa irrestricta de la derecha hacia los más poderosos» luego de que los diputados de la UDI manifestaran su negativa a una parte del 6% de cotización adicional para un fondo de reparto solidario en la reforma previsional. Ilabaca señaló que las utilidades del mercado de las AFP son «obscenas» y que el sistema actual condena a millones de chilenos a la pobreza mientras beneficia a un pequeño grupo de empresarios y dueños de las AFP.
«En Chile no existe un sistema de seguridad social. En Chile existe un negocio que mueve millones de dólares, que genera grandes utilidades para los bancos e instituciones financieras, para los mercados de capitales, para los dueños de las AFP, pero en términos de pensiones solamente condena a nuestros adultos mayores a hambre», agregó Ilabaca.
Ambos parlamentarios coincidieron en la necesidad de un cambio en el sistema previsional y expresaron su esperanza de que la reforma sea prontamente votada en el Senado. «Espero que en definitiva sea prontamente votado en el Senado y ahí conoceremos quién es quién. Quién está con las AFP y con los poderosos, y quién está con todos los chilenos», concluyó Ilabaca
LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE ARTICULO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.