EN LIBRO HUELLAS DE UN ENEMIGO INTERNO PERIODISTA SACA A LA LUZ LOS HORRORES COMETIDOS EN ANTOFAGASTA POR LA JUNTA MILITAR DE PINOCHET
  Por Galy Chávez  21 enero, 2025, El Clarín

De periodista y Vicerrector de la Universidad Católica del Norte (Antofagasta) pasó a ser un «enemigo interno« y prisionero de guerra, tras el golpe militar en septiembre 1973. Se trata del entonces joven Vicerrector de la mencionada institución de Estudios Superiores, Héctor Vera Vera quien – ya con unos cuantos años de vida encima- decidió sacar a la luz pública sus vivencias del horror ejecutado por orden del propio Pinochet.  Escribió un libro que tituló: HUELLAS DE UN ENEMIGO INTERNO.

La obra revela las marcas indelebles dejadas por la dictadura en la sociedad chilena

Los lectores del libro encontrarán testimonios y reflexiones sobre la vida política de Chile que se extienden desde el golpe militar en 1973 hasta el gobierno de Gabriel Boric 2024.

«Conocerán mi experiencia a lo largo de un proceso de 51 años: como autoridad universitaria, secuestrado, «enemigo interno,» exiliado, retornado a Chile, defensor de los derechos humanos y finalmente, mi regreso la academia«, explicó Héctor Vera en entrevista a elclarin.cl

Entre otros tantos hechos y acontecimientos, «en el libro detallo como fue mi detención y secuestro perpetrado por miembros de la FACH, la prisión, el Consejo de Guerra al que fui sometido, la condena a 20 años, como me salvé de caer en las garras de la Caravana de la Muerte«. 

También reviso los juicios en contra de los generales Gabrielle, Santelices y Cheyre.

El periodista revela que consigna un texto especial sobre los contactos de mi familia con Krassnoff, información hasta ahora desconocida en el país.

Incluyo en mis escritos temas que duelen o avergüenzan, remarca, el ex vicerrector de la Universidad Católica del Norte, acota.

¿Qué lo motivó escribir sobre sus experiencias y análisis después de 51 años de ocurrido el golpe militar y la instauración de 17 años de dictadura?

«Cuándo me pregunté por qué ganó ampliamente el rechazo a una nueva Constitución, en septiembre del 2022, me di cuenta que era necesario remontarse al pasado para poder comprender cómo se había llegado a esta situación. Y esta reflexión me llevó a tener que pensar en mi propia experiencia como periodista y luego como preso y enemigo interno de la Junta Militar, según la calificación que me impusieran por orden del dictador Pinochet.  A través de mi propia reflexión buscaba entender la dinámica y los contextos.

Para poder comprender la sociedad chilena de hoy, es preciso tener presente una larga cadena de procesos sociales y el rol de Estados Unidos en tales procesos junto con saber ponderar la amenaza que el Gobierno de Allende suscitó en Nixon y Kissinger para entender la profundidad del proyecto antidemocrático y autoritario que se instaló en Chile con Pinochet de líder».

Si un joven que se siente atraído por la carrera militar le pidiera su opinión o un consejo. ¿Qué le diría?

«Le recomendaría informarse del rol político de las fuerzas armadas en las 5 últimas décadas, del no cumplimiento de Pinochet del código militar y del honor militar. Le recomendaría escuchar a las víctimas de las violaciones a los DD.HH y luego tomar una decisión….»

«Si supiera este joven el terrible destino que tuvieron los militares constitucionalistas o que contravenían los intereses de los golpista:  muerte, tortura, despido, exilio, denostación privada y pública, persecución de sus familias….no tendría mucha justificación entrar a una institución que aún no entrega el destino de los detenidos desaparecidos, no se ha hecho una verdadera autocrítica y siguen protegiendo a los criminales».

El libro «HUELLAS DE UN ENEMIGO INTERNO» será presentado el 22 de enero, a las 19 horas, en la Sala de Exposiciones del Estadio Nacional

Galy Chávez

  LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE ARTICULO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.