FISCALÍA MANTIENE 22 SUMARIOS ABIERTOS POR FILTRACIONES DENTRO DE SUS FILAS

Felipe Arancibia & Matías Menceyra - 19/03/2025 – Interferencia.cl

Desde el destape del caso Hermosilla, pasando por el caso Monsalve, hasta la divulgación de los chats entre Cariola y Hassler, Fiscalía mantiene 22 sumarios en investigación por filtraciones en sus filas. De los 36 sumarios iniciados desde 2017, sólo 13 han sido resueltos, con 6 con sobreseimientos, 3 con la suspensión del cargo y 2 con multas, así como de 2 remociones, incluyendo la desestimada contra el exfiscal Arias.

Si bien las filtraciones de carpetas investigativas forman parte habitual del trabajo de la prensa, no fue hasta la publicación de los chats de Luis Hermosilla, en el marco del caso Audios, que la nueva administración del Ministerio Público, encabezada por Ángel Valencia, tomó cartas en el asunto.

Según información solicitada por transparencia, en total son 22 los sumarios que Fiscalía ha abierto y se mantienen vigentes por diversas filtraciones en procesos investigativos desde el destape del caso Hermosilla, que reveló las influencias del abogado en el Poder Judicial en 2023, hasta la reciente divulgación de chats entre la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), y la diputada Karol Cariola (PC), que las involucra en un caso de tráfico de influencias que llevó esta última a dejar la presidencia de la Cámara de Baja.

Esta última filtración tuvo consecuencias más rápidas. Tras anunciar un sumario por la divulgación de los chats entre las militantes comunistas, el Ministerio Público anunció que el fiscal a cargo, Patricio Cooper, sería removido de la investigación por la filtración, que quedó a cargo de la persecutora de Valparaíso, Claudia Perivancich.

Ahora bien, según la información reportada por Fiscalía a nuestro medio, desde 2017 hasta la actualidad se han abierto 36 sumarios por filtraciones “no exclusivamente en relación con investigaciones penales”. De ellos, sólo 13 tuvieron resultados: 6 sobreseimientos, 3 suspensiones del cargo, 2 con multa y 2 remociones. Esta última cifra incluye la remoción desestimada contra el exfiscal de O’Higgins, Emiliano Arias.

Un dato llamativo es que entre 2017 y 2022, vale decir durante la administración de Jorge Abbott, se abrieron 12 sumarios por filtración, uno de los cuales fue iniciado en marzo de 2020 y que sigue vigente.

En tanto, desde la llegada de Valencia al Ministerio Público se han abierto 23 sumarios por filtración. El primero de ellos acabó con la remoción del fiscal de Magallanes, Cristián Muñoz, quien se encuentra formalizado por cohecho y revelación de secreto en el marco de una investigación por drogas.

En detalle, 10 de los sumarios reportados figuran con fecha del 22 de octubre de 2024. Esto es un día después de que el Ministerio Público anunciara la investigación contra una serie de funcionarios que accedieron sin permiso a la carpeta investigativa del caso Monsalve. Otros dos sumarios se abrieron días después en las fiscalías Metropolitana Centro Norte y Metropolitana Oriente, así como otro a comienzos de noviembre, cuando un funcionario del Biobío accedió a la carpeta.

Los dimes y diretes del caso Chinamart

Las filtraciones de carpetas investigativas cambiaron desde que Fiscalía comenzó a diligenciar la requisación de los celulares de los imputados para extraer sus chats. De este modo, gran parte de las conversaciones que antes había que imaginar pasaron a formar parte central de los argumentos para el desarrollo de la investigación.

Por ello, la divulgación de los chats entre dos políticas como Cariola y Hassler, y ya no abogados o miembros del Poder Judicial, parecen haber alertado a distintos funcionarios públicos.

Ayer, en conversación con CNN Chile, el gobernador regional de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (IND), planteó que “todas las semanas tenemos alguna filtración. Entonces, la verdad es que uno se pregunta ¿aquí a alguien le están pagando por liberarlo? ¿Hay alguien que tiene que comprar favores por la prensa?”.

Los dichos del gobernador generaron la respuesta inmediata del propio fiscal Cooper, quien exigió a Orrego que diera pruebas de sus acusaciones, tildando el asunto como “grave”. A esa declaración, el persecutor sumó que él no tuvo participación alguna en que se haya hecho público el informe con los chats de Cariola, referido por su número 487.

“Al informe 487 tuvieron acceso la PDI, la fiscalía, la defensa de Hassler y el tribunal”, señaló Cooper a CNN Chile, y negó que Cariola o su defensa tuvieran acceso.

Respecto a la polémica generada con el gobernador, invitó “al gobernador Orrego a entregar los antecedentes que pueda tener para indicar eso”.

Por su parte, Orrego salió a aclarar sus dichos en X al mediodía de este martes, al verse enfrentado contra las cuerdas ante el Ministerio Público, cuando explicó que se refería a “que se está volviendo una norma ver filtraciones de investigaciones secretas en los diarios. Me pregunto quiénes las hacen y por qué motivos”.

Ahora bien, la defensa de Carol Kariola, liderada por el abogado Juan Carlos Marníquez, logró que la justicia ordenara borrar los chats personales de la diputada.

En respuesta, la Municipalidad de Santiago, encabezada por su alcalde, Mario Desbordes (RN), solicitará participar de las reuniones donde se segmentará información extraída del celular de Cariola, como parte querellante del caso Chinamart.


LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE ARTICULO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.