EDITORIAL: 06 DE ABRIL 2025
Hace unos días, el presidente de los EE. UU. de Norte América, decidió patear el tablero y mandar al suelo los años de globalización, los tratados de libre comercio, los acuerdos con sus aliados, las confianzas adquiridas, su imagen mesiánica de ser el salvador de la economía de su país, etc. ¿Por qué? Porque él es él, y sobre todo porque puede; y esta condición se la dan el poder ejecutivo que conduce, el poder legislativo que domina, el poder judicial que le es favorable, el poder militar que lo sigue, el partido al que pertenece que lo reformó para él, además de manejar la fábrica de dólares. Es decir, un reyezuelo cualquiera, o si es más familiar por estos lares, un dictador legal, como lo fuera Hitler en su momento. Se espera la fecha de la quema del parlamento.
Objetivamente, las consecuencias están por verse en lo concreto y tal vez, antes de lo esperado, ya las bolsas han bajado más de lo deseado, y las pérdidas según algunos cálculos, hablan de “trillones” de dólares, las comillas son porque ellos no usan el Sistema Internacional de medidas y cuentan las cosas de una manera distinta, según nuestro sistema se debiera hablar de billones de dólares, como sea, aunque sólo fuesen miles de millones, es mucho dinero. Además, es muy probable que esas cantidades hayan sido puestas en la bolsa por sus partidarios acaudalados; no sería plata de los trabajadores, para eso falta muy poco, cuando empiecen a cerrarse puestos de trabajo por la nueva condición que, a muchos los va a hacer no competitivos, sobre todo a los pequeños y medianos productores.
En la práctica, ya no tenemos el famoso tratado de libre comercio con los EE. UU. no hay tribunal internacional que se atreva a juzgarlo, menos que pague los daños y vaya a la cárcel. Y, mientras tanto, por esta parte del mundo, la derecha vernácula, afirma que hay que dar las gracias que sólo nos multaron con un 10 %, es decir, al que nos quiere quemar la casa, hay que ir a agradecerle por su bondad. Esa actitud se llama genuflexión, y se aproxima según los acontecimientos, con la figura de traición a la patria.
En todo caso, estos son síntomas de que el modelo neo liberal se cae a pedazos. Los aliados ya no son amigos, si es que algún día lo fueron. Lo grave es que no se aprecian los sustitutos en el poder, quién va a tomar las riendas, del poder, ni sus actores. En esta gran crisis, se están repitiendo algunos hechos que son propios de otros momentos similares en la historia del siglo pasado, así aparecieron caudillos que sólo condujeron a sus países a crisis peores de las anteriores. Ante la desesperanza de la población surgieron los Hitler, los Mussolini, los Franco, etc. Ojo por acá con los Kast y los Kayser.
Los nuevos líderes de ese estilo que tenemos por las cercanías, no pueden mostrar ninguna mejoría en sus gestiones, los números de Miley en su primer año: combustibles, suben un 350%, los salarios de sector público bajaron un 16%, el salario mínimo se redujo en más de un 28%, los del sector privado, también se redujeron en un 4%, los puestos de trabajo se redujeron por lo menos en 200.000, hay 16.000 pymes menos, el desempleo creció a un 7,6%, etc., en el país de las vacas, la gente casi no las come por su costo.
Por nuestro lado, en la oposición, dos los tres candidatos, K y K, se niegan a tener primarias con Evelyn Matthei; hasta acá las encuestas los ubica casi en igualdad de condiciones, pero, detrás de ella, sumando más del 50% de la potencial votación. Considerando que, el oficialismo aún no termina de nominar sus candidatos, y que poseen un potencial tal vez mayor, estos candidatos de la ultra derecha sólo demuestran que tienen poco manejo político, al parecer les apasiona el caudillismo y también que miran mucho para el lado (Milei) y para el norte (Trump), que de brillantez política nacieron escasos.
En situaciones que empiezan a ponerse caóticas, sobre todo por la situación internacional, y el incierto futuro de nuestro país, y del mundo entero, cuando las cosas amenazan a poder llegar a situaciones de blanco y negro, la DC, nuevamente comienza a tener ciertos acercamientos hacia la derecha, su candidato sigue planteando que no desea ir a primarias con la izquierda, específicamente con el PC. Prefiriendo alianzas con la “izquierda democrática”, entiéndase los restos de la vieja Concertación. Para ellos al parecer la cosa de los programas no es importante, sí lo es el sesgo ideológico, al parecer se quedaron en la Guerra Fría. Y según declaraciones tanto de la presidenta del PS, y posible candidata, y del candidato recién proclamado del Frente Amplio, ambos coinciden en la necesidad de primarias de amplio espectro, por así llamarlas.
Y de proclamaciones recientes, el PC acaba, ayer sábado en la noche, hace menos de 24 horas, de proclamar a su candidata presidencial, ella fue presidenta de la Federación de Estudiantes de nuestra Universidad, posteriormente profesora por horas. Hasta la fecha, siendo domingo, es la ministra del Trabajo. Situación que se debe solucionar en las próximas horas. Jeannette Jara Román, 50 años, originaria de Conchalí, es Administradora Pública, Abogada, y Magister en Gestión y Política Pública. Es la primera persona con orígenes académicos en nuestra universidad en ser nominada a la más alta función de nuestro país. En su trayectoria más reciente se puede señalar una importantísima participación el la aprobación de la ley de que rebaja la jornada la boral a 40 horas por semana; también de igual forma con el aumento del sueldo mínimo a 500 mil pesos por mes y en la aprobación de la última reforma de pensiones que permitirá aumentarlas significativamente a partir de un plazo muy breve.
CORPORACIÓN UTE USACH