By El Clarín de Chile 14 abril, 2025 – El Clarín Chile
La diferencia de más de 10 puntos porcentuales a favor de Noboa sorprendió a analistas y encuestadoras, que preveían una contienda reñida.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue declarado reelecto este domingo para el periodo 2025-2029, en un proceso marcado por graves denuncias de fraude electoral por parte de la Revolución Ciudadana (RC), el movimiento de la candidata opositora Luisa González.
Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 92,66 por ciento de las actas válidas escrutadas, Noboa obtuvo el 55,83 por ciento de los votos frente al 44,17 por ciento alcanzado por González. La diferencia de más de 10 puntos porcentuales sorprendió a analistas y encuestadoras, que preveían una contienda reñida.
Sin embargo, el proceso electoral ha sido duramente cuestionado desde la oposición. Luisa González declaró que no reconoce los resultados y calificó la jornada como “el más grotesco fraude electoral”. Anunció que solicitará la apertura de las urnas para un recuento total de los votos.
“Me niego a creer que haya un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, afirmó González, quien reiteró que la Revolución Ciudadana históricamente ha aceptado resultados desfavorables, pero en esta ocasión se niega a validar lo que considera un “abuso de poder” por parte del mandatario.
Entre las irregularidades denunciadas, la legisladora de la RC Gisella Garzón mencionó el incumplimiento del requisito legal que exige al presidente solicitar licencia para postularse a la reelección, la propaganda electoral en las inmediaciones de los recintos de votación, y la entrega de material de campaña el mismo día del sufragio.
El secretario ejecutivo de la RC, Andrés Arauz, aportó evidencia gráfica en redes sociales sobre actas sin las firmas obligatorias de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Según el artículo 127 del Código de la Democracia, tales documentos carecen de validez legal.
A esto se suman las denuncias por la reubicación de recintos electorales a última hora, la imposición de un estado de excepción en siete provincias y dos municipios, y la restricción del voto a ciudadanos ecuatorianos residentes en Venezuela.
El expresidente Rafael Correa, líder de la RC, también cuestionó los resultados en sus redes sociales. “Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44 por ciento de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”, escribió.
Desde la comunidad internacional, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) emitió un comunicado condenando lo que calificó como un “fraude electoral premeditado”, organizado bajo un “insólito decreto de estado de excepción” que afectó principalmente a las provincias de mayor tradición electoral popular.
La organización internacional Antifascista también expresó su rechazo al proceso, al que definió como un “asalto a la voluntad popular” y lo comparó con prácticas autoritarias de las dictaduras del siglo XX.
Por su parte, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que existen mecanismos legales para canalizar las impugnaciones, aunque defendió la validez del resultado que otorga la reelección a Noboa, hijo del empresario más acaudalado del país y líder del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Mientras se espera una eventual revisión del escrutinio, crecen las tensiones políticas y sociales en Ecuador ante lo que muchos ya consideran una profunda crisis de legitimidad electoral.
Con información de Prensa Latina
LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE ARTICULO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.