BORIC REFUERZA SU POSTURA HUMANITARIA ANTE GAZA Y ENFRENTA CRÍTICAS DE MATTHEI POR “USO POLÍTICO” DE LA TRAGEDIA
 

Por El Clarín de Chile  29 mayo, 2025

En una semana marcada por la tragedia humanitaria en Gaza, el Presidente Gabriel Boric volvió a defender con fuerza la decisión de retirar a los agregados militares de Chile en Israel, en lo que calificó como un acto de humanidad y coherencia ante los crímenes de guerra que —según ha denunciado el propio gobierno— se están cometiendo en ese territorio.

“Para quienes cuestionan la posición que como jefe de Estado he tomado respecto al genocidio en Gaza cometido por el gobierno de Netanyahu, les pido escuchen el testimonio de Feroze Sidhwa, cirujano estadounidense voluntario en Gaza”, escribió Boric en su cuenta de X, respondiendo así a las voces críticas que surgieron desde la oposición.

El mandatario compartió además un crudo testimonio difundido por la ONU, en el que el médico voluntario asegura: “Durante 5 semanas en Gaza no vi ni traté a ningún combatiente. Mis pacientes eran niños de 6 años con metralla en el corazón y balas en el cerebro, mujeres embarazadas con la pelvis destrozada y el feto cortado en dos en el útero”.

La decisión del Ejecutivo, anunciada por la Cancillería este miércoles, involucró el retiro del agregado de Defensa y Aéreo, coronel Christian Stuardo Núñez, y del agregado militar, coronel Marcelo Eló Rodríguez, quienes cumplían funciones en la misión chilena en Tel Aviv. La medida —coordinada por los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa— responde, según el comunicado oficial, “a la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza”.

El canciller Alberto van Klaveren reafirmó la postura del gobierno: “En Israel se están cometiendo crímenes de guerra”, señaló, y agregó que era necesario “adoptar medidas enérgicas”. No obstante, descartó que se trate de un paso previo a un eventual rompimiento de relaciones diplomáticas. “Nuestra embajada sigue funcionando normalmente”, precisó.

Pero la postura del gobierno generó inmediatas reacciones desde la derecha. Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de Chile Vamos, acusó al Presidente de utilizar políticamente el sufrimiento del pueblo palestino. “Esto obviamente es un uso político”, afirmó. “¿Con el retiro de los agregados militares, va a arreglar la situación en Gaza? ¿Va a hacer que dejen de morir niños ahí?”, cuestionó en un punto de prensa.

Matthei intentó matizar su posición asegurando que “cualquier persona bien nacida le da horror ver lo que está pasando en Gaza”, pero insistió en que el Presidente “está instrumentalizando una tragedia humana con fines políticos”.

Las declaraciones de Matthei evidencian la incomodidad de la derecha frente a una acción que ha sido valorada por sectores amplios de la sociedad civil como un gesto ético en línea con el respeto al derecho internacional y los derechos humanos. Mientras la oposición busca reducir el gesto a una estrategia electoral, el Ejecutivo ha insistido en que se trata de una respuesta firme y necesaria ante la masacre de civiles.

“Esto no se trata de política contingente ni de peleas electorales pequeñas, se trata de humanidad”, subrayó Boric, marcando un tono que se perfila como eje de su próxima Cuenta Pública el 1 de junio.

Con la retirada de sus agregados militares y la denuncia pública de los crímenes cometidos en Gaza, el gobierno de Boric se alinea con otras naciones que han comenzado a tomar distancia del accionar del Estado israelí bajo el mando de Benjamín Netanyahu, y proyecta su política exterior desde una mirada que busca coherencia entre los principios de justicia, paz y derechos humanos.

Una línea que, en un país con una importante comunidad palestina y una creciente sensibilidad internacionalista, podría marcar una diferencia política y moral frente a la indiferencia y el cálculo electoral.

 

LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE ARTICULO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.