By El Clarín de Chile 2 junio, 2025 - El Clarin Chile
Hace medio siglo, en junio de 1975, la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) llevó a cabo el secuestro y desaparición de los últimos miembros de la 1ª Dirección Clandestina Socialista. Entre los desaparecidos se encontraban Exequiel Ponce, Ricardo Lagos Salinas y el diputado Carlos Lorca, junto con las compañeras de enlace Carolina Wiff, Michelle Peña, Mireya Rodríguez, Sara Donoso y Rosa Solís.
En conmemoración de estos hechos y en homenaje a quienes ofrendaron sus vidas por la libertad y el socialismo, el Comité Cincuentenario del Secuestro de la 1ª Dirección Clandestina Socialista ha organizado dos actos centrales conmemorativos.
El primero de ellos será un acto cultural en Villa Grimaldi, Peñalolén, que se realizará el sábado 21 de junio a las 11:00 horas. Este evento contará con la actuación del Conjunto Instrumental Ex Alumn@s del Liceo Manuel de Salas y el develamiento de una Placa Conmemorativa bajo el nombre «Cincuentenario del Secuestro de la Dirección Clandestina Socialista».
El segundo acto, de carácter solemne, tendrá lugar en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Matucana, el miércoles 25 de junio a las 12:00 horas. En esta ocasión, se estrenará el documental «Secuestro de la Primera Dirección Clandestina Socialista» y se presentarán grupos musicales.
El Comité Cincuentenario del Secuestro de la 1ª Dirección Clandestina Socialista está conformado por destacadas figuras de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos. Entre sus integrantes se encuentran David Acuña Millahueique, Vicepresidente de Comunicaciones CUT Chile; Marcelo Coulon Larrañaga, músico e integrante de Inti Illimani; Francisco Estévez Valencia, Coordinador del Comité Ciudadano de Memoria Democrática; Ricardo Lagos Paredes, integrante de Memoria y Futuro e hijo de Ricardo Lagos Salinas; Alicia Lira Matus, Presidenta de la AFEP (Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos); Patricio Lopez Pichipil, Periodista y Director de Radio Universidad de Chile; Jaime Lorca Tobar, Director del Centro de Formación Memoria y Futuro; Alejandro Nuñez Soto, Presidente de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi; Celsa Parrau Tejos, Directora del Centro de Formación Memoria y Futuro; Jose Perez Debelli, Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF); Malucha Pinto Solari, Actriz y Directora de Fundación Aracataca; Tania Ponce Luke, integrante de Memoria y Futuro e hija de Exequiel Ponce Vicencio; Gaby Rivera Sanchez, Presidenta de la AFDD (Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos); Margarita Romero Mendez, Presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad; y Francisco Saba Catalan, Presidente de la Juventud Socialista de Chile.
Los organizadores invitan fraternalmente a la ciudadanía a participar en estos eventos y a recordar el ejemplo de quienes lucharon por una sociedad más justa y democrática, donde los Derechos Humanos se realicen integralmente.
LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE ARTICULO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.