EDITORIAL: 15 DE NOVIEMBRE 2025
Las encuestas hechas nadie sabe dónde ni por quién, indican que en la presidencial, en el primer lugar se encuentra la abanderada de la izquierda y el centro, Jeannette Jara, le siguen, tres candidatos que, como en aquel antiguo juego de “la cuncuna” de los viejos Juegos Diana, que consistía en unos carros unidos entre sí, que circulaban sobre una pista ondeante con vista superior igual a una circunferencia, la que tenía además, un toldo que se cerraba y abría sobre los pasajeros, por lo tanto, no se sabía quién iba a aparecer cuando se destapaba. Así están los candidatos de la extrema derecha. Los demás, es como si no estuvieran, no suman ni en cantidad, ni en calidad.
A propósito de la calidad, los tres candidatos, que postulan al segundo lugar, ni en forma intelectual, ni académica, ni políticamente son un aporte, aun cuando estén juntos, lo peor es que son de corte fascista, abiertamente en contra de lo que los sectores populares han alcanzado, en sus vidas, mienten descaradamente o la ignorancia los precede. Ofrecen cosas que saben, o debieran saber que no las pueden realizar, como, por ejemplo, “les vamos a bajar los sueldos a los altos cargos del Estado”, eso es materia de ley, por lo tanto, quien lo resuelve es el Parlamento, no el Poder Ejecutivo, este puede enviar la propuesta a las Cámaras, nada más. Se han apoyado por más de cuatro décadas en una Constitución que no conocen.
Estos mismos candidatos ofrecen la eliminación de ministerios, hablemos de uno, Educación, donde hay mucho que hacer, desde el concepto de educación, su implementación, por lo tanto recursos, donde cualquier presupuesto se queda corto, se funciona en edificios que se construyeron para un máximo de 30 alumnos por sala, y la realidad actual ha mostrado que las necesidades de matrícula lleva a meter 45 o más estudiantes por sala, sobre saturación del 50% sobre el diseño, por lo tanto se debe, en un primer análisis, construir establecimientos educacionales para el déficit existente, eso es trabajo de ese ministerio. El control de los currículos educacionales, de su aplicación y de la evaluación de estos, es trabajo de ese ministerio; las necesidades en la formación de los profesores sólo pueden ser detectada por ese ministerio; como las características de los edificios que son distintos a los hospitales, a los de viviendas, etc. y así se podría seguir con una larga lista de temas. Y estos, igual deben seguir desarrollándose, no se sabe quién los va a dirigir. Por lo tanto, la propuesta de la derecha sólo elimina el cargo y el sueldo del ministro y los subsecretarios, que al presupuesto de la nación no le afecta en nada, y trae caos en la toma de decisiones, lo que empeoraría la calidad de la educación actual, que ya es dudosa; lo que la hace a esta propuesta inviable.
De la tan nombrada seguridad, según Naciones Unidas, en el ranking de inseguridad de todos los países del mundo, el nuestro aparece en el lugar número 31, lejos de los primeros. En cuanto a la ferocidad de la delincuencia, tampoco estamos en los primeros lugares. En lo que sí encabezamos el ranking mundial, es en el miedo, es decir, somo el país más asustado del mundo. Es decir, la situación es más sicológica que objetiva; basta para esto llevar la cuenta en los matinales si el portonazo que se muestra es distinto del exhibido el día anterior o es el mismo, y si es así, cuánto tiempo llevan mostrándolo. Lo que sí ha ocurrido es que el tipo de delincuencia ha variado para peor, hasta hace algunos años no se conocía de moto chorros, ni de secuestros ni de sicarios, solo se veían por la tele o el cine. Esto sólo se obtiene como lo hizo la derecha en su momento, abriendo las fronteras al crimen organizado.
Mucho más peligroso que la delincuencia es el retroceso, en 1920, hace apenas un siglo, en nuestro país, la esperanza de vida llegaba a los 32 años, y no es que a esa edad la gente se moría de vieja, había quienes sobrepasaban largamente esa cantidad, la principal causa de muerte eran las enfermedades infecto contagiosas, como la tuberculosis, las respiratorias como la bronconeumonía, y las cardiovasculares, la solución a este azote fue que el Estado chileno comenzó a aplicar vacunaciones masivas, así se erradicaron muchas enfermedades que mataban a niños y adultos en grandes cantidades, así fue cada vez que aparecía algún brote, como fue durante la última pandemia. Los candidatos de derecha quieren reducir el Estado y niegan las vacunas, lo que equivale a una nueva sentencia de muerte a gran parte de la población, y se declaran “pro-vida”.
Otros retrocesos anunciados y no anunciados, son todos los avances de este gobierno, entre otros, las 40 horas, la Ley Karin, la Ley Cholito, la disminución de la delincuencia, el Royalty Minero, la disminución de la PGU, etc.
De las jubilaciones de hambre de las AFP, con el 10% de capitalización individual, como un ahorro forzoso, al final de la vida laboral que son en promedio 40 años, únicamente se puede ahorrar cuatro (4) años de sueldo, 4 es el 10% de 40, las matemáticas no mienten. Si se jubila en el caso de los hombre a los 65 años, y en promedio la gente se muere a los 85 años, la diferencia de edades son 20 años, y para ese tiempo las AFP y la derecha quieren que la gente viva con 4 años de sueldo, matemáticamente imposible, por lo tanto es un sistema que debe ser mejorado más aún que lo que ya hizo Jeannette Jara durante su pasada por el Ministerio del Trabajo; una cosa importante que queda de esa reforma es que la mayor parte de los nuevos ingresos de los jubilados provienen del Estado y no de las AFP lo que inicia en forma tácita su obsolescencia.
Por último, el tema que a la derecha no le gusta tocar, la desigualdad, y principalmente la económica. Sólo con fines de comprensión de las magnitudes del tema, vamos a redondear los números, el PIB en Chile, que es aproximadamente unos 350 mil millones de dólares (US$ 350.000.000.000) calculando para hacerla corta con un dólar a $1.000, se hace ya una cifra casi innombrable, de la que, casi la mitad (175.000.000.000.000 en pesos chilenos) se lo lleva el 1% (uno por ciento) más rico de Chile, es decir, unas 200 mil personas; si hacemos la división de los 175.000.000.000.000 pesos chilenos / 200.000 personas, nos queda 875 millones de pesos por persona, cantidad que se parece al monto del Loto o el Kino. Como este cálculo es al año, significa que los sectores privilegiados de este país, cada uno de ellos, en forma individual, como promedio, se sacan el Loto o el Kino todos los años. Otra forma de verlo, cada uno que se lleva esos 875 millones de pesos todos los años, al calcularlo en forma mensual nos da poco más de 72 millones al mes, si un diputado tiene un sueldo base parecido a unos 8 millones al mes, se necesitan 9 diputados juntos para juntar los ingresos de uno de los más ricos de Chile.
El domingo 16 de noviembre el enfrentamiento vital es entre la candidata de la coalición gobernante más el centro, Jeannette Jara contra los candidatos de la ultra derecha, una representa la experiencia y de la capacidad de llegar a acuerdos muy transversales, de nivel histórico, y los otros, que sólo vociferan su ignorancia, también, en este sentido son de nivel histórico, al parecer los tres, por alguna razón recuerdan al Efecto Dunning Kruger, este es un sesgo cognitivo que lleva a que personas como estas hablen con mucha convicción de un tema, a la vez de un profundo desconocimiento del mismo. Es el efecto que hace que los burros se crean sabios, o que los estúpidos estén seguros de tener la razón.
Por lo tanto, ¿Qué se juega este domingo? Ni más ni menos que los valores de la humanidad y sus conquistas contra la sin razón y el desprecio por el ser humano. Democracia, con todos los bemoles que se le quieran agregar a esta palabra en el Chile de hoy, versus, el fascismo. Tema de análisis: ¿Cómo llegamos a esto?
CORPORACIÓN SOLIDARIA UTE USACH
