Por El Clarín de Chile 31 octubre, 2025
Cincuenta años después de su ejecución, el nombre del músico y director orquestal Jorge Peña Hen vuelve a emerger con fuerza desde la tierra removida en el cementerio de La Serena. En el marco de las diligencias judiciales ordenadas por el ministro en visita para causas de derechos humanos Sergio Troncoso, se confirmaron nuevos hallazgos de restos pertenecientes a víctimas de la Caravana de la Muerte, entre ellos fragmentos óseos del reconocido artista serenense.
El hallazgo, informado este jueves a los familiares de las víctimas, reabre una historia que durante décadas ha simbolizado la brutalidad del golpe militar y las heridas abiertas de la impunidad. Peña Hen fue ejecutado en octubre de 1973 por un pelotón militar bajo el mando de la comitiva encabezada por el general Sergio Arellano Stark. Su cuerpo, entregado incompleto a su familia en los años noventa, había sido incinerado por decisión familiar. Hoy, las nuevas exhumaciones permitieron hallar restos de sus manos y de un pie, piezas faltantes que confirman su destino en el cementerio serenense.
La verificación de las identidades y un proceso de reparación
El ministro Troncoso explicó que las diligencias de exhumación de diez cuerpos se realizaron ante sospechas de errores en las identificaciones efectuadas en 1998. Tras los análisis del Servicio Médico Legal, se estableció que todos los restos correspondían efectivamente a víctimas de la Caravana de la Muerte y no a otras personas, despejando las dudas que las familias mantenían por años.
“Fue posible identificar de manera bastante correcta al menos seis cuerpos completos y, de forma parcial, los restantes”, señaló Troncoso, quien informó además que una de las exhumaciones correspondía a una persona distinta de la identificada originalmente. En ese caso, los restos serán restituidos a la familia correcta y se exhumará el cuerpo erróneamente entregado hace más de dos décadas.
La directora nacional del Servicio Médico Legal, Marisol Prado, indicó que los equipos forenses trabajan ahora en la elaboración de un informe integral genético, antropológico y arqueológico, que permitirá concretar la reinhumación de los cuerpos durante diciembre. “Estamos en una etapa preliminar, esperando un informe final que contenga toda la información de identificación y proceda a la entrega definitiva a sus familias”, dijo.
Memoria y resistencia ante el negacionismo
El encuentro entre Troncoso y los familiares estuvo marcado por la emoción, pero también por un sentimiento de justicia demorada. “Estas 15 familias que fueron heridas y dañadas seguimos fuertes y vamos a seguir apoyándonos entre todos”, expresó Marcos Barrantes Celedón, hijo de una de las víctimas, Marcos Barrantes Alcayaga.
Por su parte, Tatiana Cortés Segovia, hija de Óscar Cortés Cortés, subrayó el sentido político y simbólico de este proceso: “El objetivo principal es seguir avanzando en memoria y mantener viva esta historia, porque hoy tenemos en nuestro país discursos negacionistas que ponen en duda la existencia de toda una vida que hemos llevado las familias de esta región”.
Las diligencias no sólo restituyen la verdad sobre los cuerpos, sino también sobre una época de silencios y ocultamientos. En cada fragmento identificado se reconstruye un nombre, una biografía, un proyecto vital truncado por la violencia estatal.
El legado de Peña Hen y la memoria viva
El hallazgo de los restos de Jorge Peña Hen tiene un valor simbólico profundo. Fundador de la primera orquesta infantil de Latinoamérica y pionero de la educación musical pública, su figura ha trascendido generaciones como emblema de cultura, arte y compromiso social. Su muerte —y ahora la recuperación de parte de su cuerpo— son recordatorio de que la búsqueda de verdad y justicia no concluye con los años, sino que se renueva con cada paso de la memoria.
En un país donde la negación del pasado vuelve a instalarse en el discurso público, el trabajo forense y judicial en La Serena devuelve no sólo restos, sino dignidad e historia a quienes fueron arrebatados.
LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE ARTICULO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.
