Por Luis Rivera – 03-03-2023- EL DINAMO
En un fallo unánime, la segunda sala de la Corte Suprema condenó a 59 agentes de la extinta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por delitos de secuestros calificados que se ejecutaron en el marco de la denominada “Operación Colombo”.
El máximo tribunal del país acogió los recursos de casación interpuestos por la parte querellante y, en sentencia de reemplazo, sentenció a estas personas por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado de 16 de las 119 víctimas de este operativo.
En fallo unánime, los ministros Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos, María Teresa Letelier y Diego Simpértigue condenaron a los ex agentes César Manríquez Bravo, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Raúl Eduardo Iturriaga Neumann y Miguel Krassnoff Martchenko a penas de 15 años y un día de presidio en calidad autores de los delitos. Este último, cabe recordar, está condenado a cerca de 900 años por diversos crímenes en la dictadura.
Otro medio centenenar de ex funcionarios de la DINA “deberán purgar 10 años y un día de presidio como autores”, agregó el Poder Judicial. Asimismo, Jaime Alfonso Fernández Garrido y Samuel Fuenzalida Devia fueron condenados, en calidad de autores, a cinco años y un día y 541 días de presidio, respectivamente.
“El fallo de la Sala Penal estableció error de derecho en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, al absolver a varios condenados que cumplieron funciones en distintos cuarteles del organismo represor por lo que pasaron las víctimas detenidas y que luego fueron hechas desaparecer”, explicó la condena.
El abogado está conforme
“El máximo tribunal ha desechado una vez más la media prescripción y los recursos de la defensa de los condenados y ha acogido los recursos de los querellantes. Se trata de un fallo moderno basado en el derecho internacional y en la legislación interna”, dijo el abogado Nelson Caucoto.
“El fallo es trascendente en la historia judicial chilena, pues ha restituido el sentido de justicia para crímenes de esta naturaleza, que habían quedado literalmente una situación de impunidad inaceptable”, agregó el jurista.