UNA REFLEXION ACERCA DEL TPP11

Por Arturo Pozo -  Ex dirigente de la Universidad Técnica del Estado

Encuentro con Gabriel Palma – el Tpp11 – un insulto a la nueva Constitución, organizado por la Corporación Solidaria Ute-Usach – 4 de Marzo 2020

Excelente exposición y la ampliación de la información sobre el TPP1, que como termina Gabriel su planteamiento, es un insulto a la razón. En el momento que más necesitamos en materia de cambio de política económica, este tratado firmado por Chile, cierra el espacio para poder hacer cambios fundamentales, teniendo en cuenta, además, que las corporaciones chilenas tienen capturada la política económica, que la productividad está en sus niveles más bajos y el problema de la pandemia.

Este tratado implica la internacionalización de las políticas laborales de Estados Unidos donde está prohibido el derecho a huelga, el pre y post natal no se pagan, entre otros beneficios que se eliminan para los trabajadores.  Como país subdesarrollado que somos, el daño es más contundente. La única forma de salirse, es utilizando fallas en los mecanismos internos del mismo tratado que, en caso de unidad y oposición mayoritaria de las nuevas fuerzas políticas a este, implicaría un proceso de 2 o 3 años, con el agravante de que compañías destructoras como Monsanto y Bayer, entre otras, tendrían que recibir compensaciones millonarias por sus pérdidas económicas, lo cual es una burla.

Además, cualquier empresa corporativa, por ineficiente que sea, frente a la competencia de una empresa gubernamental eficiente, es considerada, dentro de este tratado, como competencia desleal. Ante demandas, forman sus jurados internacionales que psp, hacen que ganen la mayoría de los juicios, A largo plazo la única solución son los procesos democráticos y la transparencia. Se refirió Gabriel a la locura del mercado financiero basado en la pura especulación, y puso como ejemplo al precio del cobre.

Hizo un parangón con China. Los chinos echaron a todos los economistas y abogados y son dirigidos por ingenieros civiles y cientistas naturales. El 60% de las tecnologías alternativas a las destructivas tecnologías capitalistas, a nivel mundial, son desarrolladas y producidas en este país envisionando, también comercialmente, a donde se dirige la sobrevivencia del planeta y la necesidad de estas tecnologías por los países.

El 80% de las inversiones que hace el estado chino es con las empresas públicas propias. Las empresas transnacionales dueñas del gobierno de USA, desarrollan políticas contrarias a esta estrategia económica China y una de sus formas es fortalecer el TPP11. Por último, de lo que me acuerdo, planteó el concepto de Constitución Habilitadora, una constitución que habrá todos los espacios para enfrentar el futuro de Chile.

Buenas noches

05 de Marzo 2021