Quienes suscribimos la presente declaración, hijas, hijos, herederas y herederos de la Universidad Técnica del Estado, sostenemos valores y principios en común, que tienen directa relación con el establecimiento de la dignidad como horizonte a seguir.
Lamentablemente, la población chilena ha sido testigo de cómo las y los políticos de los sectores más conservadores se encargaron durante todo el año, de preparar una propuesta de carta magna que abandona la idea de vida y trato digno. Es por esto que, declaramos públicamente que el próximo 17 de Diciembre, votaremos en contra de la actual propuesta constitucional.
Votaremos en contra, porque el texto presentado por el Consejo Constitucional perpetúa el modelo económico neoliberal, su redacción es clara en torno a legitimar los abusos políticos, económicos, sociales y laborales, de las y los habitantes de este país.
Hoy nos posicionamos EN CONTRA de que:
- Las AFP queden legitimadas constitucionalmente, para que abusen y utilicen los depósitos mensuales de las y los trabajadores para que los grandes empresarios se sigan enriqueciendo a costa de la explotación, junto con esto, se pone en riesgo la reciente ley de expropiación de los fondos de pensiones a los deudores de pensión de alimentos, todo esto amparado en el artículo 16, letra b del numeral 28.
- Las ISAPRES queden legitimadas constitucionalmente, en desmedro de una salud pública, en donde la salud se dará de acuerdo al tamaño de tu bolsillo, amparado en el artículo 16, letra b del numeral 22.
- De una EDUCACIÓN, que se solventa mediante el endeudamiento de miles de personas, en donde no se privilegia ni la calidad ni la igualdad de oportunidades, en donde tu origen socioeconómico resolverá donde puedes educarte, dependiendo de tu bolsillo la institución que “libremente” podrás escoger. La propuesta establece el voucher en la educación, garantizando el financiamiento por estudiante en establecimientos estatales y privados, establecido en el artículo 16 letra e del numeral 23.
- Los violadores de Derechos Humanos podrán ser liberados, de acreditar una enfermedad terminal, quedando la posibilidad de pasar sus últimos días sin pagar los crímenes cometidos en su domicilio, lo que no quita la posibilidad de ser visitados en cualquier momento por cualquier persona, según el artículo 16, letra h del numeral 9.
- No se consideren como sujetos de derecho a los Pueblos Indígenas, sino que en la propuesta son consideramos como el gran adorno para enaltecer la historia chilena, mercantilizando a los pueblos que históricamente han luchado por su reconocimiento.
- Las mujeres no tengan decisión sobre su propio cuerpo, se complica la situación con la constitucionalización de la objeción de conciencia, generando inestabilidad en la ley de aborto chilena, lo que implica un riesgo para la ejecución de abortos bajo las tres causales. Ni hablar de avanzar legislativamente en demandas históricas como lo es el aborto libre, seguro y gratuito.
- No se puedan realizar REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN, en caso de aprobarse, ya que esta propuesta aumenta el quórum de reforma de 4/7 a 3/5 lo que es en la práctica imposible lograr cambios, en donde la derecha se queda con la llave para modificar la carta magna.
- Se eximan de pago a los ricos por sus viviendas de alto valor, quedando los municipios con menos recursos.
- No se incorporen en la Nueva Constitución los derechos sociales, económicos y culturales como derechos fundamentales.
- No se dé protección efectiva de los derechos humanos y la dignidad de las personas, incluyendo el derecho a la salud, la educación, el trabajo y la vivienda.
- No se incorpore la nacionalización de los recursos naturales y estratégicos del país, para garantizar su uso en beneficio del pueblo y no de intereses privados.
Por las razones expuestas y más, es que llamamos a votar EN CONTRA de la propuesta constitucional, este domingo 17 de diciembre, para que en nuestro país no perdamos todos los avances que por años nos han costado conseguir.
¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!
Dirigentes estudiantiles UTE- USACH
Carlos Galaz, Presidente del centro de Alumnos Ingenieria de Ejecucion -UTE 1972
Osiel Nuñez, Presidente Feut 1973
Fernando Salazar , Presidente Centro de Alumnos instituto Tecnologico Ute-1973.
Emilio Daroch , segundo Vice Presidente FEUT 1973
Erica Osorio, Presidenta Centro de alumnos Construcción Civil , 1973.
Luis Cifuentes, dirigente estudiantil y académico de la UTE - miembro Consejo Universitario, 1973
Luis fuentes Mansilla , Dirigente de la UTE. 1973
Victor Canto Fuenzalida, Consejero Superior y miembro del comité directivo UTE 1968 - 1973
Cristián Berríos, Presidente FEUSACH 1986- 1987
Gonzalo Ode, Presidente FEUSACH 1989
Héctor Fuentes López, Presidente FEUSACH 1991 - 1992.
Magdalena Alid, Presidenta FEUSACH 1993.
Takuri Tapia, Presidente FEUSACH 2013-2014.
Marta Matamala, Presidenta FEUSACH 2015-2016.
Juan Pablo De la Torre, Presidente FEUSACH 2017-2018.
Constanza Urtubia, Presidenta FEUSACH 2018-2019.
Jessica Bustos Pereira, Secretaria ejecutiva FEUSACH 2018 - 2019
Valentina Carrera Caamaño, Secretaria Comunicaciones FEUSACH 2018-2019
Car Paz Cataldo Méndez, Mesa Interina FEUSACH 2019-2020, Sec. de Comunicaciones FEUSACH 2020-2021
Fabián Tapia Barraza, Presidente FEUSACH 2022-2023.
Catalina Bobadilla Rocco, Vicepresidenta FEUSACH 2022-2023.
Francisco López Campos, Secretario General FEUSACH 2022-2023.
Camila Bergaglio Miranda, Presidenta FEUSACH 2023-2024.
Daniela Torres Torres, Vicepresidenta FEUSACH 2023-2024
Camila Vargas Vivanco, Secretaria General FEUSACH 2023-2024.
Renata Monroy Solís, Secretaria de Finanzas FEUSACH 2023-2024.
Josefa Yañez Aguirre, Secretaria Ejecutiva FEUSACH 2023-2024.
Sebastián Alvarado Paillán, Secretario de Comunicaciones FEUSACH 2023-2024.