El diputado Marcos Ilabaca, del Partido Socialista (PS), cuestionó duramente el avance del proyecto de reforma de pensiones en discusión en el Congreso, señalando que este no transforma el sistema previsional actual, sino que lo consolida. Según el parlamentario, las modificaciones propuestas no abordan las problemáticas fundamentales del sistema, manteniendo la injusticia que afecta a los jubilados.
“Estamos cediendo casi todo para sacar adelante esta reforma, pero nada de lo que se está proponiendo ayuda a cambiar el sistema injusto que vivimos hoy. Tal como está avanzando, estamos consolidando el sistema de AFP”, afirmó Ilabaca.
Críticas al modelo de AFP
El diputado enfatizó que el actual proyecto no resuelve los problemas estructurales del sistema previsional chileno y, por el contrario, refuerza el modelo de capitalización individual administrado por las AFP. “Vamos a seguir condenando a los jubilados de nuestro país a la pobreza. Este proyecto consolida un sistema que genera altas utilidades para las AFP y entrega los fondos de los trabajadores al mercado de capitales”, expresó.
Ilabaca también subrayó una de las críticas más recurrentes al sistema: la falta de control por parte de los cotizantes sobre sus propios ahorros. “Al final del día, la plata no es tuya. La plata es de la AFP, de los bancos y de las instituciones financieras”, sentenció.
Tensiones en el debate legislativo
El parlamentario lamentó que las concesiones realizadas para avanzar en la aprobación del proyecto no se traduzcan en cambios reales para los jubilados. “Estamos cediendo casi todo para que el gobierno logre sacar adelante esta reforma, pero no se está cumpliendo con el objetivo de corregir las injusticias que afectan a los pensionados”, añadió.
Reformas pendientes
La discusión sobre la reforma al sistema de pensiones continúa generando divisiones entre los distintos sectores políticos, mientras crece el llamado de diversas voces sociales y parlamentarias a implementar cambios profundos. Para Ilabaca, mantener el sistema actual solo perpetuará la precariedad económica de los jubilados y fortalecerá los intereses de las administradoras privadas.
Con estas declaraciones, el diputado socialista se suma a las críticas que apuntan a la necesidad de un enfoque más transformador que permita construir un sistema previsional que priorice el bienestar de las personas por sobre las ganancias del mercado financiero.
LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE ARTICULO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.